En este post te vamos a contar cuáles son los lugares que ver en el barrio judío de Cracovia, conocido como Kazimierz. Se trata de una visita a la que tendréis que dedicar una mañana, aproximadamente.

Además, una buena manera de hacerlo es mediante una visita guiada gratuita y en español (mirarlo aquí).

Breve historia de Kazimierz, el barrio judío de Cracovia.

Antes de hablaros de los lugares que ver en Kazimierz os escribo 4 palabras sobre la historia del barrio judío de Cracovia.

Kazimierz era una ciudad independiente de Cracovia, que estaba situada en la otra orilla del río Vístula en relación a la ciudad vieja de Cracovia. Recibió el nombre de Kazimierz porque fue fundada por el rey Casimiro III, en 1335. No se trataba de una población judía, ni mucho menos, si no que la mayoría de habitantes eran cristianos.

A partir de 1495, los judíos fueron expulsados del centro de Cracovia y fueron reubicados en Kazimierz. De hecho, a partir del siglo XV tampoco podemos hablar de Kazimierz como el barrio judío de Cracovia, si no como una ciudad contigua que estaba habitada por cristianos y judíos de forma más o menos igualitaria.

Como en muchas otras ciudades europeas, con el aumento de población del siglo XIX, los límites de la ciudad se ampliaron también, de manera que Kazimierz fue incorporada a la ciudad de Cracovia a partir del siglo XIX. Además, los cristianos fueron abandonando progresivamente el barrio de manera que es en esta época cuando ya podemos hablar de Kazimierz como el barrio judío de Cracovia.

Que ver en el barrio judío de Cracovia

Si vais a visitar Cracovia os aconsejo realizar alguno de los 3 mejores free tour por Cracovia en español. Es una muy buena manera de empezar a conocer la ciudad de la mano de un experto. Uno de ellos se realiza por el Barrio de Kazimierz.

Qué ver en el Barrio Judío de Cracovia de Kazimierz.

No es raro, que la mayoría de lugares que ver en el barrio judío de Cracovia sean antiguas sinagogas. De hecho, justo al Josefov, el barrio judío que hay que ver en Praga, se trata de uno de los dos barrios judíos mejor conservados en cuanto a sinagogas se refiere, en toda Europa.

Además, el barrio judío es un muy buen lugar donde alojarse, con excelentes hoteles a buen precio, en pleno barrio judio y a 20 minutos a pie del centro. Podéis leer aquí los mejores hoteles a buen precio de Kazimierz.

Estos son los lugares más importantes que ver en Kazimierz.

Calle Szeroka

Es la más importante que hay que ver en el barrio judío de Cracovia. Aquí encontraréis algunas sinagogas, librerías judías o restaurantes donde se programa música klezmer (judía) y se sirve comida kosher (judía). También aquí encontraréis el Monumento al Martirio. Es un homenaje de la ciudad de Cracovia a los 65.000 judíos del barrio judío de Cracovia que fueron exterminados durante el holocausto.

Sinagoga Remuh.

Una de las sinagogas más importantes que ver en el barrio judío de Cracovia por se la única que mantiene el culto. Se ubica en la misma calle Szeroka. La Sinagoga Remuh data del siglo XVI fue el obsequio de Israel Isserles Auerbach a su hijo Remuh, que era el rabino de Cracovia.

Aunque es de pago, merece la pena visitarla porque os dará acceso al encantador cementerio judío que se ubica por detrás de esta sinagoga. Es un lugar muy tranquilo y agradable. Particularmente en otoño, cuando hay menos turismo y las hojas pueblan el suelo del cementerio.

Sinagoga Vieja

Desde luego, la más importante de las sinagogas que hay que ver en el Barrio Judío de Cracovia. Se trata de un templo del siglo XV. Es decir, fue la primera que se alzó cuando los judíos fueron expulsados de Cracovia.

En templo actual, sin embargo, es del XVI y está edificado en estilo renacentista. Se trata de una auténtica maravilla que no os podéis perder. Si vuestro bolsillo solo os da para visitar una sola sinagoga de Kazimierz, nuestra opinión es que la Sinagoga Vieja es el edificio más importante que ver en el Barrio Judío de Cracovia.

Actualmente, ha sido museizada y nos explica como vivía la comunidad judía.

Que ver barrio judío de Cracovia

Sinagoga de Tempel

La tercera sinagoga del Barrio Judío de Cracovia es la Tempel. Veréis que es mucho más moderna, pues fue construida a mediados del siglo XIX. Su construcción se inspira en la Leopoldstädter Tempel de Viena y fue promovida por la Sociedad de Judíos Progresistas, que apostaba por un judaísmo mucho más abierto a la sociedad en general.

Esta sinagoga está más ricamente ornamentada en su interior, con existencia de pinturas murales en las paredes. También llama la atención el techo, de inspiración morisca.

Sinagoga de Isaac

La más grande de las sinagogas que hay que ver en el Barrio judío de Cracovia es la Sinagoga Isaac. Recibe el nombre de un banquero judío del siglo XVI, que es quien financió las obras.

Se trata de la más austera de las sinagogas de Cracovia, de manera que en su fachada dolo encontramos, como detalle ornamental, una doble escalera que fue añadida posteriormente.

Plaza Nowy o Plaza Nueva.

Más allá de la calle Szeroka, que ya os hemos dicho que es la más importante que ver en Kazimierz, merece la pena que os acerquéis también a la Plaza Nowy o Plaza Nueva. Aquí encontraréis rotonda con puestecillos cubiertos donde sirven ricas sopas y una suerte de bocadillos llamados zapiekanka, que están riquísimos y que son muy típicos del barrio judío de Cracovia.

Además, en esta plaza se ubica un mercado de viejo, con material antiguo que les gustará mucho a los buscadores de gangas y cachivaches viejos.

Museo Judío de Galitzia

Por último, quiero hablaros del museo más importante que ver en el barrio judío de Cracovia. Se llama Museo Judío de Galitzia, que recibe el nombre con que era conocida esta región durante la época de dominación del Imperio Austrohúngaro.

En este museo vais a saber como vivían las comunidades judías del sureste de Polonia y el este de Ucrania antes de la Primera Guerra Mundial.

Estas son las visitas más importantes que ver en el Barrio Judío de Cracovia, en un recorrido que os va a ocupar entre 3 y 4 horas.


0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *