Realizar una excursión a Zakopane desde Cracovia es una posibilidad que podéis tener en cuenta si vais a visitar Cracovia y el sur de Polonia por más de 5 días. Yo os diría que si vais a estar 4 o menos días en Cracovia los dediquéis a visitar Cracovia y a hacer algunas excursiones a Auschwitz y las Minas de sal de Wieliczka, que resultan imprescindibles.

Qué es Zakopane y la Pequeña Polonia

Realizar una excursión a Zakopane desde Cracovia os permitirá conocer la Polonia más montañosa. Se trata de un pueblecito de montaña, situado a los pies de los montes Tatras, que es la gran cordillera que separa Eslovaquia de Polonia.

Zakopane está reconocida como la capital invernal de Polonia. Sin embargo, no os penséis que se trata de una gran estación de esquí como las de los Pirineos o los Alpes, desde luego. Aquí en Polonia, todo es a pequeña escala.

Esta zona es conocida como la Pequeña Polonia, una región de lo más rural que es muy popular por la existencia de muchas iglesias de madera.

Qué ver en una excursión a Zakopane desde Cracovia. Qué ver en Zakopane.

Podéis llegar a Zakopane en coche propio o de alquiler o contratando alguna excursión de un día desde Cracovia (las hay con guía en español).

RUTA EN COCHE. En caso de hacer una ruta en coche (hay que ir con cuidado con las carreteras) podéis parar en algunas aldeas del camino, donde se pueden visitar algunas iglesias de madera, siempre bellísimas aunque muy simples. Sin embargo, muchas veces os las encontraréis cerradas y solo podréis visitar su exterior.

EXCURSIÓN ORGANIZADA. Podéis contratar esta excursión organizada en español desde Cracovia que os llevará desde la antigua capital de Polinia hasta la capital de los Tatras y os permitirá conocer los lugares más importantes que ver en Zakopane en 1 jornada.

Estos son algunos de los lugares que hay que ver en Zakopane.

Villa Koliba: veréis que en Zakopane, como en toda la región, muchas viviendas y edificaciones son de madrea. Una de las más bonitas es Villa Koliba, convertida en el museo más importante que ver en Zakopane. Tiene más de 130 años de historia y su arquitectura de madera está repleta de ornamentaciones, en lo que es conocido como estilo Zakopane.

El cementerio Pęksowy Brzyzek: curiosamente es uno de los lugares más agradables de Zakopane. Casi a modo de jardín, pasear por este lugar no resulta nada lúgubre. Al contrario. No os lo perdáis.

Iglesia Stary Kościółek. Una de las 2 iglesias de madera que hay que ver en Zakopane. Se ubica justo al lado del cementerio. Se trata de una iglesia pequeña, de una sola nave, pero con mucho encanto. Su visita no os llevará más que unos pocos minutos.

Calle Krupówki: es la calle comercial de Zakopane, repleta de tiendas, pero también de restaurantes con encanto. Un lugar ideal para disfrutar de la cocina de montaña de Polonia. Riquísima y bien calórica, como podréis degustar.

Las montañas Gubałówka y Butorowy Wierch: estos montes se encuentran muy cerca de la población. Su acceso se realiza mediante un funicular, desde el que podréis disfrutar de unas maravillosas vistas del pueblo de Zakopane y de su entorno.

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús en Jaszczurówka. Se trata de una iglesia de madera situada en las inmediaciones de Zakopane. La verdad es que resulta una maravilla y está edificada sin la ayuda de clavos. Es una de las construcciones más bellas que hay que ver en Zakopane.

Sin embargo, yo os diría que más allá de los lugares que hay que ver en Zakopane de forma obligada, lo mejor de una visita a esta ciudad es pasear, sin más, e impregnarse de la alegre vida (tanto en verano como en invierno) de esta villa de montaña que es Zakopane.


0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *