Los lugares que ver en el Castillo de Cracovia os van a ocupar una mañana entera en caso de que queráis visitar todos los museos. Sin embargo, con un par de horas tendréis suficientes para visitar los monumentos principales del Castillo de Cracovia, incluyendo la entrada a la Catedral, sin profundizar en ellos (la verdad es que los museos del castillo no resultan especialmente interesantes).

El Castillo de Cracovia se localiza en una suave loma, la Colina de Wawel, que domina la ciudad de Cracovia. Se sitúa justo al lado del río Vístula.

Sin embargo, no debemos entender el Castillo de Cracovia como el típico castillo medieval que se localiza en lo alto de una montaña. Llamamos Castillo de Cracovia al conjunto de edificaciones que se localizan aquí y que, desde la Edad Media, se encargan de dirigir los poderes civil y religioso del pueblo polaco. En este sentido, el Castillo de Cracovia recuerda mucho al Castillo de Praga.

Una muy buena manera de conocer los lugares más importantes que ver en el Castillo de Cracovia es de la mano de este tour en español, de 1 hora y media de duración. Es muy barato e incluye la entrada a la Catedral de Wawel y la Colina del Dragón.

Estos son los lugares más importantes que ver en el Castillo de Cracovia.

Catedral de Wawel, el templo más importante que ver en el Castillo de Cracovia.

Para nosotros, el lugar más importante que ver en el Castillo de Cracovia. Se trata de la catedral más importante del país y la iglesia más querida de la ciudad, junto a Santa María de la Plaza del Mercado.

Esta iglesia fue construida a partir de 1320, pero enseguida veréis que se trata de una auténtica amalgama de estilos que incluye el gótico, el barroco o el renacentista. Merece la pena que visitéis la Catedral de Wawel, porque su interior es bien bonito, aunque resulte menos espectacular que las grandes catedrales francesas, por ejemplo.

Uno de los lugares más destacado es la Capilla de Segismundo, que está considerada una obra maestra del Renacimiento. Esta capilla desempeña las funciones de auténtico panteón real y es uno de los lugares más importantes que ver en el Castillo de Cracovia.

Palacio Real de Cracovia

El otro lugar de importancia que ver en el Castillo de Cracovia es el Palacio Real. Mucho ha evolucionado el Palacio Real desde que se empezó a construir en el siglo XI. De hecho, el gran edificio que se puede visitar en la actualidad es de época renacentista y de inspiración italiana. Fue edificado a partir del siglo XVI.

En la actualidad se puede visitar, sin tener que pagar nada, el precioso patio porticado de tres pisos, que es el distributivo de los distintos espacios en que se articula este monumento. El primero y segundo piso están ornamentados con arcos de medio punto sobre columnas, mientras que en el tercer piso encontramos columnas más altas que son las que sostienen la techumbre. En algunos lugares de este piso podemos observar que se ha conservado algo de la pintura original.

Pero, ¿se puede visitar el interior del Palacio Real de Cracovia? Pues la respuesta es que sí. En la actualidad, las distintas salas del Palacio Real han sido museizadas, de manera que podemos visitarlas.

Se pueden visitar las Sala de Estado, los Apartamentos Reales, la Armería y el Tesoro de la Corona. Eso sí, cada uno de estos lugares de visitan por separados y las entradas no son baratas. Mi recomendación es que visitéis los exteriores del Palacio Real y, a no ser que estéis muy interesados, no entréis a las estancias.

que ver en el Castillo de Cracovia

Museo Catedralicio Juan Pablo II.

Este museo del Castillo de Cracovia lleva el nombre de Karol Wojtyla porque fue inaugurado en 1978 por el que fue Santo Padre, aunque en realidad lo inauguró cuando aún no había sido designado Sumo Pontifice. El museo muestra objetos religiosos y valiosas insignias reales. Os puede interesar si os gusta mucho el arte sacro.

La Cueva del Dragón

El último lugar que ver en el Castillo de Cracovia es la Cueva del Dragón. Que sería de una ciudad y un castillo sin un dragón, ¿verdad? Pues bien, parece que un dragón amenazó a la población durante la edad media. Y éste vivía justo en la horadada colina del Castillo de Cracovia.

La entrada a esta cueva natural se realiza desde la cima de la colina. Desde allí se va penetrando y bajando, entre formaciones calcárea, hasta llegar a orillas del Vístula, donde se localiza la salida de la Cueva del Dragón de Cracovia.

No os penséis que se trata de una cueva repleta de estalagtitas y estalagmitas. Sin embargo, puede resultar una muy buena manera de terminar la visita a la Colina del Castillo de Cracovia, particularmente si viajáis con niños.


0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *